La caída del Grupo Radio Centro, encabezado por Pancho Aguirre, de la puesta en marcha de uno de las dos nuevas cadenas de televisión abierta, ha generado mil rumores sobre un tema que emocionó a algunos incautos: que el aumento de la oferta televisiva sería sinónimo de competencia, calidad y servicio al usuario. En otras palabras, un proyecto que fortalecería cultura, diversión, valores…
Pues no: se trata de otro asunto más prosaico, de dinero, beneficio, control y una buena dosis de embrutecimiento masivo. Continuar leyendo
Carmen Aristegui es una de las periodistas más conocidas y con mayor credibilidad de México. Las encuestas realizadas sobre este particular, por empresas independientes a los grandes corporativos de televisión y radio en el país, así lo indican.
¿Evangelizar por radio?, ¿todavía? En los años ochenta del siglo pasado, esta pregunta no se hacía ni remotamente. La radio constituía “el” medio de evangelización más usado por las Iglesias locales, especialmente en las zonas indígenas, selvática y alejadas de las metrópolis. Pero, ¿ahora, con Internet?
Lo que hace cinco años parecía inexpugnable, y hace diez inexpugnable, está haciendo agua. Me refiero al imperio noticioso y de entretenimiento (sobre todo el primero) de la televisión, la radio y el periódico impreso.