El diablo, Guadalupe y México

papafranciscoentrevistaA buena parte de nuestro país sacudió la entrevista concedida a Valentina Alarzaki por el Papa Francisco. La espontánea versión del Papa dejó sin habla a muchos que lo consideraban una suerte de funcionario público.

Pero lo que importa es el Papa. Y una mención sorprendente: que “el diablo no le perdona a México, que Ella (María de Guadalupe) haya mostrado ahí a su Hijo”.   Continuar leyendo

Dos años

nuevosobispos2Cumple dos años el pontificado del Papa Francisco. Uno estaría tentado a decir, recordando el libro del periodista John Reed, dos años que conmovieron al mundo. Pero en la pluma de Reed se trataba de una revolución (la rusa) y la del Papa se trata de una conversión pacífica del corazón. Da lo mismo: son dos años decisivos en el replanteamiento del Evangelio en el centro del mundo. Continuar leyendo

Otro pastor cercanísimo a la gente

monsfidenciolopzQuerido Fidencio: la madrugada del lunes pasado supimos tu nombramiento como nuevo obispo de San Andrés Tuxtla. Era el día en que el Nuncio, Christophe Pierre celebraba, junto con toda la diócesis de Querétaro, los 150 años del Seminario.

Noté al Nuncio muy contento por tu nombramiento.   Como el obispo de Orizaba, Eduardo Cervantes, tú también vienes de la pastoral social. La van a armar en grande en Veracruz. Continuar leyendo

“Mexicanización”

mexico-muerte-violenciaQué duro que el Papa Francisco –en un correo electrónico privado, a su amigo Gustavo Vera, activista contra la trata de personas en Buenos Aires—nos haya puesto en el centro de la atención mundial a los mexicanos. Qué duro, pero qué cierto.

El correo del Papa le advertía a Vera que esperaba que en Argentina no se produjera la “mexicanización” por el aumento del narcotráfico. Le cuenta a su amigo que ha platicado con obispos mexicanos y que le han dicho (la pura verdad) que en nuestro país la cosa está “de terror”. Continuar leyendo

El término “mexicanización” que usó el Papa Francisco “no debería extrañar a nadie”

violenciaAntes de ir a sus ejercicios espirituales de Cuaresma, el Papa Francisco escribió un correo electrónico privado en el que le decía a un antiguo colaborador y amigo suyo de Buenos Aires, cabeza del colectivo “La Alameda”, que tras hablar con obispos mexicanos sobre el tema del narcotráfico, temía que en Argentina se produjera una “mexicanización”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió una nota diplomática al Vaticano enfatizando la lucha que se ha producido en México contra el narcotráfico (justo días antes de que se produjera la captura del último de los capos más buscados por el gobierno de este país: Servando González, “La Tuta”, líder del cartel de “Los Caballeros Templarios”). Continuar leyendo

Es “la” Iglesia

plaza de san pedroQuizá ya había reflexionado usted sobre la figura femenina de la Iglesia. La instituye Cristo en la cruz. Se la deja, in extremis, a san Juan Evangelista. Es su propia mamá. Dolorosa, pero enhiesta. Bajo la cruz, llorando el asesinato del Amor, pero humanísima, celebrando ya la libertad de los redimidos por su preciosa Sangre.

El Papa Francisco acaba de volver sobre este tema.   La Iglesia –dijo—es mujer. Se le dice “la Iglesia”, no “el” Iglesia. ¿Se trata, solamente, de un artículo determinado femenino singular, contra uno igual pero masculino? Continuar leyendo

“Como conejos”

papafranciscoLo que dice el Papa da la vuelta al mundo en segundos. Para bien y para mal, los medios digitales nos han convertido en sus acompañantes cotidianos. Nos enteramos de bote pronto de su pensamiento, pero la mayor parte de las veces, cuando Francisco da una declaración “disonante”, nos la presentan tamizada por lo “políticamente correcto”. Ahí está el tema de los hijos “como conejos”. Continuar leyendo

¿Por qué el Papa no va a ir a México en 2015?

basilicadeguadalupeEn el viaje de regreso a Roma desde Manila, el Papa Francisco reconoció que en este 2015, quizá tampoco en 2016, va a visitar México, el país con el segundo número de católicos del mundo.

La explicación que dio el Papa fue convincente para la mayoría de los mexicanos, que vieron con tristeza que el Pontífice no va a visitar este país que con Juan Pablo II y Benedicto XVI ha mostrado al mundo un verdadero fervor por la figura del Vicario de Cristo, pero que entendieron por qué no lo va a hacer “aprovechando” la visita en septiembre a Estados Unidos. Continuar leyendo

Romero de América

romerodeamericaLa comisión que estaba estudiando si el asesinato de monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez, el 24 de marzo de 1980 cuando oficiaba la misa en la Capilla del Hospital La Divina Providencia, en San Salvador, había sido en odio de la fe, concluyó que, en efecto, lo había sido así.   Y que su martirio por amor a la Iglesia y a los pobres es cierto, abriendo paso a su posible beatificación o, quizá, de forma directa, su canonización. Continuar leyendo