Pasan los días y la organización crece. Aquí y allá, jóvenes universitarios, constituidos en red por la autopista digital, alcanzan sitio de privilegio en los titulares. Ya tienen estatutos. Y le han exigido a los partidos y a los candidatos, que no se cuelguen de ellos, que no le sigan haciendo al alambrista. ¿Será la primera ocasión en la vida política moderna de México que un movimiento juvenil evita a los infiltrados? Continuar leyendo
Jóvenes
Primavera
El tema de los universitarios indignados ha ocupado, últimamente, las primeras planas de los periódicos. Tras los sucesos en la Universidad Iberoamericana y las protestas en distintos sitios del DF y el país, denunciando la inequidad en los medios, los analistas han declarado que la «primavera mexicana» ha llegado. Esto en alusión a la «primavera árabe», que trajo como consecuencia principal la caída del régimen de Hosni Mubarak en Egipto, así como las revueltas en Túnez, Libia o Siria. Continuar leyendo
Los otros indignados
Son jóvenes estudiantes, de los que antaño el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, se refería a ellos como “pirruris” (y ahora los enaltece por su dignidá). Son muchos, van creciendo y están hartos de mentiras disfrazadas de estadísticas. Han salido a la calle a demandar, principalmente, a Televisa por inequidad en el proceso electoral. Frente a las instalaciones corporativas de Santa Fe o de San Ángel. En la Estela de Luz. Sus manifestaciones han sido ordenadas. Nada de qué quejarse. Ni insultos, ni grafitis ni conductores embotellados. Continuar leyendo
Coherencia
La gran propuesta del Papa Benedicto XVI en su reciente visita a México es, sin duda, su llamado a la coherencia. Los católicos (los seres humanos en general) no somos nada frente a Jesús si nuestra misericordia no va cosida a su ejemplo; si nuestra vida prescinde de Él. El obispo brasileño Helder Camara solía decir que a menudo el único Evangelio que algunas personas iban a poder leer era nuestro propio testimonio. Continuar leyendo
La fiebre
Las redes sociales han conquistado, con rapidez, el mercado juvenil de México: cerca de quince millones de chavos (64 por ciento son menores de 34 años) se han vuelto adictos a este mecanismo que supone una nueva e inexplorada forma de relacionarse entre sí. Pero que se ha quedado en la epidermis.
Los mexicanos prefieren las redes sociales que los chats, el correo electrónico o los “mensajitos”. Continuar leyendo
Pastor de hombres
A los ingleses, el Papa Benedicto XVI los ha dejado estupefactos. No sabían quién era, ni cómo era. Lo que funciona en todas partes funcionó en el Reino Unido: la descalificación por adelantado, que es uno de los métodos más tontos de la historia. Porque no entiende nada. Porque no quiere entender nada.