El estupendo historiador y editor Enrique Krauze recupera, en este artículo, la historia de la familia Amaro, una de las seis grandes historias que formaron parte del documental Beyond Borders (Más allá de fronteras), producido por su propio complejo editorial, Clío, y transmitido en decenas de canales de televisión en Estados Unidos (se puede ver en www.beyondborders.tv).
La frase que da pie a la reflexión de Krauze (“Reforma”, 26 de febrero 2017, Pag. Nacional; Sec. Opinión) es la del representante del Partido Republicano en Alabama, Mo Brooks, para aplicar la funesta ley HB 56 contra inmigrantes en ese Estado. Continuar leyendo
Esta semana, sin que muchos supieran que había existido, murió en Paris a los 77 años el sociólogo y filósofo búlgaro-francés Tzvetan Todorov. Autor de buena cantidad de ensayos e investigaciones que van de la estructura del relato fantástico a la conquista de América, su tema –como buen desplazado del país que lo vio nacer—fue esencialmente el “miedo” al otro, al extranjero, al refugiado, al migrante, en suma al “bárbaro”.
En Lampedusa, una isla entre las costas de Túnez y el puerto de Agrigento, el Papa Francisco oró por los inmigrantes africanos, por los inmigrantes de todo el mundo (¡tantos mexicanos’) y por el rescate de la vieja solidaridad cristiana, que ya ni en los países cristianos (como Italia, como México) existe.