Lo que dice el Papa da la vuelta al mundo en segundos. Para bien y para mal, los medios digitales nos han convertido en sus acompañantes cotidianos. Nos enteramos de bote pronto de su pensamiento, pero la mayor parte de las veces, cuando Francisco da una declaración “disonante”, nos la presentan tamizada por lo “políticamente correcto”. Ahí está el tema de los hijos “como conejos”. Continuar leyendo
Familia
Lo que falta y lo que sobra
Me ha traído a mal traer el caso de Pedro Ferriz de Con. La verdad, era un tipo al que le admiraba sus pilas bien cargadas y su capacidad de trabajo. No así su modo de tratar las noticias, siempre editorializando, se tratara de coches, modas, ataques terroristas, impuestos, visitas papales o nuevas formas de comercializar el mezcal. Es imposible —e injusto— que un conductor sea, él mismo, la nota. Se nota muy fácilmente. Y elimina la nota. Continuar leyendo
¡Ey, familia!
Los amantes del danzón y las generaciones de la primera mitad del siglo pasado se acordarán, todavía, del grito que emitía, por ejemplo, Acerina al dedicar una pieza a los abogados, a la novia, a los periodistas… Danzón, mezcla de culturas: la mexicana y la cubana. Exclamación y llamada a una institución natural, querida por Dios, que ni la revolución ni el nacionalismo ni el neoliberalismo salvaje, ni siquiera el marxismo, han podido erradicar en ambas naciones, la de la Virgen de Guadalupe y la de la Virgen del Cobre. Continuar leyendo
Un debate sobre el futuro del hombre
Pocas cuestiones levantan tanta ámpula, de lados extremos e irreconciliables en apariencia, como el tema de los matrimonios del mismo sexo. Detrás de la polémica se encuentra el tema de la familia.
Los políticos mexicanos —los queretanos no son la excepción— se llenan la boca aduciendo que la familia “es la célula básica de la sociedad”. Lo es, pero a ellos les preocupa pronunciar la frase. Continuar leyendo
Doble moral, palabrotas y asesinatos
Las televisoras estadounidenses pueden pasar lo que quieran en horario nocturno, pero son vituperadas si a un actor se le sale una grosería en horario matutino. En una serie de la Warner vi que un actor decía: “No disfruto matando gente, pero lo hago bastante bien”. Mientras tanto, el canal nacional ABC y el actor Tom Hanks tuvieron que disculparse públicamente porque Hanks dijo una palabrota en vivo, durante el programa matutino Good Morning America. Continuar leyendo
La familia secuestrada
Acaba de salir un libro mío que lleva por nombre el de este artículo. Lo he hecho junto con Editorial El Arca porque muchos lectores lo pedían; muchos padres de familia que quieren entender lo que pasa en sus casas, con sus hijos, están detrás de estas líneas. Yo mismo y mi mujer, que es la que mejor lucha en contra del secuestro de las pantallas a nuestras familias.
Un ensayo parte de una intuición. Esa intuición se despliega en preguntas. Y las preguntas suscitan respuestas provisionales. Continuar leyendo
El amor se aprende
Este fin de semana, con la presencia del Santo Padre Benedicto XVI, se lleva a cabo el Encuentro Mundial de las Familias en Milán. Un Encuentro con mucha miga: nunca como ahora la familia ha sido atacada como si se tratara de la peste. Y nunca como ahora tenemos que dar, los católicos, una respuesta contundente al mundo secularizado: si no hay familia no hay futuro. Continuar leyendo
Ella y el Candidato

Televisión sin horario
La oferta de la televisión se ha diversificado de tal manera que ya no existe la estructura que funcionó durante media centena de años en México, estructura según la cual había “horarios”. La carta o menú de servicios a la demanda ha crecido. Con el acceso a la televisión digital, la vieja ocupación de los programadores se ha trasladado al usuario. Ya no habrá más juntas con Gobernación, ni presiones de los anunciantes. En el futuro (no tan lejano) los programadores estarán en casa. Continuar leyendo
Restos del Naufragio
España y muchos otros países europeos, así como Estados Unidos, atraviesan por una enorme crisis económica que puede hacer estallar la de por sí muy débil economía mundial. Cuando se sientan a pensar en el por qué, los gurús de la política, de la economía, de las finanzas, se olvidan de lo esencial: de que solamente es la familia estable –papá, mamá e hijos—la que puede consolidar una sociedad. Continuar leyendo