La noticia ha sido coloreada con ribetes de guerra cristera: el gobierno mexicano se toma la revancha de los “agravios” de la Iglesia católica al Estado laico y nacionaliza la Basílica de Guadalupe.
Dicho de esta forma, la imaginería histórica encuentra camino. Fue el fundador del PRI, allá por el mes de marzo de 1929, el general Plutarco Elías Calles, principal perseguidor de los curas, el que definió el destino laico de México, en concordancia con las Leyes de Reforma, dictadas por Benito Juárez en los años 50 del siglo XIX. Continuar leyendo
Pocos años antes de morir, el filósofo inglés Karl R. Popper escribió un texto furioso en contra la incapacidad del Estado, de la sociedad y de los padres de familia por controlar el influjo de la televisión en las nuevas generaciones. Popper —a quien nadie podría acusar de “conservador”— veía la pequeña pantalla (y eso que no había celulares ni Internet) como una amenaza directa a la democracia, a la ciudadanía y a la paz. Implícitamente, una amenaza a la familia.
“La mota (marihuana, en el argot mexicano) legal eleva la moral”, era una de las proclamas de los grupos consumidores que esperaban que la droga se legalizara en México. Y el día de ayer casi lo logran. Pero solamente para cuatro personas que se ampararon contra la prohibición absoluta de sembrarla para consumo personal.
Enrique Peña Nieto es, desde el 1 de diciembre, nuevo Presidente de México. Nuevo por su triunfo en las urnas. Antiguo, pues proviene de un modelo de acción —el del PRI— que se basa en la hegemonía de la política sobre la sociedad y del Estado sobre el ciudadano. Está en su ADN el control. Y el manejo siempre puntual, siempre profesional, de esa cosa tan difusa pero tan efectiva que se denomina en el argot “los tiempos”. Es decir, el uso y el abuso de lo políticamente correcto.
El Papa Benedicto XVI acaba de realizar un viaje apostólico importantísimo al Líbano. La histórica tierra de los cedros está a la mitad del camino entre el Islam y el Cristianismo. Una nación duramente castigada por los conflictos religiosos, las guerras de anexión y la violencia larvada de Oriente Medio.


