¿Por qué el Papa va a hacer santo a Fray Junípero?

frayjuniperoserraSi usted es de los que piensan que para ser santo hay que obtener licencia del cielo, esforzarse un poquitín en aborrecer la comida sustanciosa y hacer milagros, la verdad es que no tiene ni idea de la santidad. Mucho menos de la santidad “en tiempos del Papa Francisco”.

Durante su visita a Estados Unidos, el próximo mes de septiembre, el Papa va a santificar a Miguel Josep Serra y Ferrer (Fray Junípero Serra) no por su capacidad de construir bellas misiones, levantar templos, aprender lenguas nativas, enseñar a los nativos de la Sierra Gorda o de la Alta California a sembrar o a tocar el órgano, sino por ser reflejo del amor de Cristo en la alegría de evangelizar. Continuar leyendo

La Corte y la vida

suprema-corteEsta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio el campanazo al permitir a parejas del mismo sexo adoptar a menores de edad. El único requisito es el de estar unidas bajo el régimen de convivencia. Lo grave del dictamen que declaró inconstitucional el artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de Campeche (que prohibía la adopción de menores a personas unidas bajo la sociedad de convivencia) es que la Corte cree que con esto se garantiza el interés superior del menor. Continuar leyendo

La revolución que necesitamos

Junipero_SerraReleo, con asombro, la entrevista que le hizo Carlos Castillo Peraza a Octavio Paz en 1988 (publicada en Proyección Mundial). Ya en otras columnas me he referido a ella. Hoy subrayo una frase de Paz: La gran revolución que se ha hecho en México, la más profunda y radical, fue la de los misioneros españoles.

¿Qué hicieron Sahagún, Zumárraga, Vasco de Quiroga, fray Toribio de Benavente, fray Pedro de Gante y tantos otros misioneros en el siglo XVI, luego seguidos por personajes egregios como el padre Kino o el próximo santo fray Junípero Serra? Enseñar a los naturales que Dios es amor igualitario, en acción. Pudieron cambiar a los mexicanos sus creencias con el viejo y gratuito método del testimonio. Continuar leyendo

Testigos sociales

primavera-mexicanaHace tiempo que debieron existir. Pero nunca es tarde para que el ciudadano levante el brazo, se desgaste, participe en los asuntos de su comunidad. Nunca es tarde. Siempre será necesario.

¿El qué? El que no dejemos a los políticos, del partido que sea, abaratar la vida social mediante el simulacro. Por ejemplo: se va un gobierno y entra otro (estatal, municipal) y nadie le pide que rinda cuentas. Uno tras “el año de Hidalgo”. Otro a ver qué se encuentra. La gente haciendo cábalas: ¿nos saldrá bueno? Continuar leyendo

Hasta siempre, Javier*

4youJavier: escribo triste. Es el ocaso del último día de tu vida en la tierra. Ha refrescado un poco. Es verano en todos los relojes. También era verano para ti. Con tu querida “Chula”, María José, apenas te cabía la alegría de ser abuelo. Te entregaste discreto a las manos de Dios. Discreto: como todo lo que hiciste entre nosotros.

Tu noble corazón falló el día de Nuestra Señora del Carmen. A las tres en punto de la tarde. La hora del Credo. “Todo está consumado”. Detrás de las parvadas de pájaros que degüellan el crepúsculo queretano de un rosa de bengala, me acuerdo de ti. Fuimos amigos, mucho más allá de la sangre que nos unía. Continuar leyendo

Dos décadas

observador–¿Un periódico católico? ¿Y eso qué es?

No lo sabíamos. Aún no lo sabemos del todo. Cuanto más, un camino. Un llamado.   Algo que se templa en el crisol de la palabra de Dios revelada por Jesucristo.

Era presidente Zedillo. Clinton en Estados Unidos acababa de “salvar” al país que mal vivía tras “el error de diciembre”. El Papa Juan Pablo II ya había realizado tres visitas a México.   Queríamos un ideal. Continuar leyendo

Correos del corazón

internetEn periodismo se ha inventado el término “revistas del corazón” para englobar aquellas publicaciones que hablan de tórridos romances de las estrellas de la farándula; caídas estrepitosas de monarcas; nacimientos de la “clase bonita” y, en general, todo tipo de cursilerías que le adosan al corazón del hombre, como si éste viviera para derretirse en melcocha y chismes del jet-set.

De esta avalancha no se ha salvado –antes lo contrario—Internet. Cada día recibimos un montón de “correos del corazón”, muchos de ellos con la advertencia de que si no los reenviamos en diez minutos nos va a partir un rayo, etcétera. Continuar leyendo

Respuesta clarísima

familiamartinEl Papa Francisco decretó, durante un Consistorio ordinario público, que los padres de Santa Teresita del Niño Jesús, Louis y Zélie Martin sean inscritos en el libro de los santos, el 18 de octubre próximo.

Los padres de Santa Teresa de Lisieux, que se casaron en 1858 y tuvieron nueve hijos, de los cuales cinco siguieron la vida religiosa, serán el primer matrimonio en ser declarado santos en la misma ceremonia en la historia de la Iglesia. Benedicto XVI los beatificó el 19 de octubre de 2008. Continuar leyendo

En tus manos

observadorComienza, para El Observador, un mes de reflexión: cumplimos veinte años de haber iniciado labores. Fue el 16 de julio de 1995 cuando salió nuestro primer ejemplar. Desde entonces, a lo largo 1042 semanas, no hemos dejado una sola de asistir a la cita con nuestros lectores.

¿Es que somos muy esforzados? Sí y no. Sí, porque este maravilloso equipo de trabajo responde a una vocación: ser católicos y periodistas; ser católicos y administradores, difusores, distribuidores, diseñadores… En una palabra, ser católicos y profesionales. Continuar leyendo

Nuestra casa común

laudato-si-spLa segunda Carta Encíclica del Papa Francisco “Laudato Si” (“Alabado seas”) ya es llamada por la prensa “la Encíclica verde” por su contenido. Lo que la prensa no ha reportado es su comprometedora procedencia: se trata de un texto totalmente arraigado en el “Cantico a las Criaturas” del “pobrecito de Asís”, que en su parte medular reza diciendo: Continuar leyendo