Hace poco murió en el ruedo de Teruel (España), el torero Víctor Barrio. El tercer toro de la tarde, de la ganadería de Los Maños (de nombre “Lorenzo”) le atravesó el pulmón y el corazón.
Nos guste o no las corridas; seamos “animalistas” o “taurófilos”, la muerte violenta de un ser humano que se está ganando la vida como puede, ha de llenarnos de tristeza. Algo de mí muere con él, según el poema de John Donne. Continuar leyendo
Voy a ligar dos anécdotas recientes. Los mexicanos somos los que más horas trabajamos de los países “ricos” del planeta. Pero somos los menos productivos… Una periodista española me dijo que se iba a tomar vacaciones “como las personas”. Un mes.
Me voy a meter “en camisa de once varas”. Lo sé. En ese tipo de comentarios, pocos quedan satisfechos. Trataré de responder a la pregunta que nos hacen día con día: ¿es un ataque a la familia el llamado “matrimonio igualitario”?
Ha comenzado el verano, y por tanto, las vacaciones también del Papa. Aunque (ya lo sabemos) Francisco no toma vacaciones, sí que reduce su ritmo de trabajo y completa documentos, estudia otros y acude, como lo hará el próximo mes de julio, a jornadas tan importantes como la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia (Polonia).
La masacre del bar de Orlando, Florida, vuelve a poner el dedo en la llaga de Estados Unidos, un país en donde es mucho más sencillo conseguir una metralleta de asalto que un antibiótico.
Me ocurrió en una librería de ocasión. Es una cosa pequeña, pero creo que de importante reflexión. Revisando las ofertas de libros viejos o usados, me encontré con un librito de la colección que en 1975 sacó el Metro de la Ciudad de México. El título Rebeliones indígenas de la Nueva España de Vicente Casarrubias.
El poder político, debe servir para perfeccionar al hombre: tanto al que lo ejerce como al que lo erige en su representante, es decir, el ciudadano. Perfeccionarlo en dos sentidos: material (proveyéndolo de los recursos necesarios para vivir dignamente) y espiritual (dándole acceso a los bienes superiores del espíritu, la creación, el arte, la cultura).
Hace unos días leí una tabla que me dejó sorprendido. Se trata de las búsquedas en Google que desde México se hacen iniciando con la pregunta: ¿Cuánto cuesta…?
Haciendo un juego de palabras con el famoso texto sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe, Felicidad de México, del padre Luis Becerra Tanco, publicado en 1675, el director de Letras Libres, Enrique Krauze, ha publicado en este número de mayo un extenso ensayo llamado “Desaliento de México”.
He sido invitado a dar algunas charlas sobre la Exhortación Postsinodal “Amoris Latetia” del Papa Francisco. Mi papel no es hablar sobre la doctrina que involucra el documento –aunque, parcialmente, lo hago en la medida de mis limitaciones—sino como periodista, dando las que considero claves para una provechosa lectura de este acontecimiento.