Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de Tehuacán y responsable de la dimensión de familia y vida de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), es uno de los siete obispos mexicanos que estarán presentes en el Vaticano para representar a México en el Sínodo Ordinario de la Familia a celebrarse del 5 al 25 de octubre próximos. En esta entrevista habla sobre temas fundamentales del Sínodo y del futuro de la familia.
¿Qué perspectivas se advierten, desde México y desde los obispos mexicanos, sobre el tema del Sínodo? Continuar leyendo
Desde 1612 cuando, según la tradición, se produjo en Cuba el hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad en la Bahía de Nipe, por Rodrigo y Juan de Hoyos y el niño negro criollo Juan Moreno, hasta este mes de septiembre, en que la Patrona de Cuba estará presente en la visita que hará el Papa Francisco a la isla, muchos acontecimientos han pasado y mucha historia ha corrido frente a ella, en su Basílica de Santiago de Cuba.
Monseñor Wilfredo Pino Estévez, obispo de Guantánamo-Baracoa, ha enviado un extenso mensaje al pueblo cubano con motivo de la fiesta de la Virgen de la Caridad y la visita a Cuba del Papa Francisco. En su carta, el prelado cubano subraya el hecho de que esta visita debe ser fundamental para que en Cuba se abandone el odio y se instaure, bajo el manto de la Virgen de la Caridad del Cobre, el reinado de la misericordia.
Monseñor Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Acapulco (México), ha puesto en marcha, con la participación de más de cincuenta jóvenes de cinco parroquias focalizadas con el mayor índice de violencia en Acapulco, el primer taller de capacitación de los Equipos Parroquiales Animadores de los Centros Juveniles por la Paz.
Este martes 18 de agosto ha iniciado en México una campaña nacional liderada por el Consejo Mexicano de la Familia A.B.P. (ConFamilia), con el objetivo de colectar dos millones de firmas y modificar un artículo de la Constitución para definir el matrimonio como la unión entre hombre y mujer, así como tutelar el derecho de cada niño por tener un padre y una madre.
Este sábado 8 de agosto, desde las 8 de la mañana, el pueblo indígena otomí de San Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado de México (en el centro del país) hará una protesta contra la empresa Autovan S.A de C.V, para resistir a un megaproyecto carretero el cual, de realizarse, partiría a la mitad sus tierras ancestrales y sus lugares sagrados, según han dicho los propios indígenas de la zona.
Un acontecimiento sin precedentes en la historia moderna de México se presentó en el municipio de San Pablo del Monte, en el Estado de Tlaxcala, en el centro del país, cuando un grupo de pobladores de la localidad destruyeron, hasta sus cimientos, la Capilla del Santo Cristo.
Un escritor católico está en Amazon. Se trata del panameño Claudio de Castro quien, junto a su esposa Vida y sus hijos, ha armado una empresa familiar -Ediciones Anab- que hoy cumple 12 años de existencia.
Cada día se conocen nuevas atrocidades cometidas en contra de los migrantes centroamericanos a su paso por México. Muchos vienen huyendo de la violencia en sus países de origen, y se encuentran con mayor violencia. Otros vienen huyendo de la pobreza y se encuentran con el rostro de la trata de personas. Y así, una larga cadena de agravios.
El influjo de San Juan Bosco sigue generando obras en el mundo. El 17 de junio de 2010 inició actividades en México la asociación “Don Bosco Sobre Ruedas, Asociación Civil”, una organización comunitaria, inspirada en la labor realizada por el fundador de los salesianos en favor de los jóvenes y sus necesidades.