Estimados lectores: antes que nada, muchas gracias por un año más de cercanía, fidelidad, apoyo y consejos a quienes componemos la gran familia del periódico El Observador. Dios ha sido muy bueno con nosotros: estamos ya en el año 19 de una publicación que nació para darle mayor gloria a Él. La única tarea que nos ha asignado la hemos ido cumpliendo según nuestra capacidad; según nuestros talentos. Eso sí, también, según el esfuerzo que queremos aplaudir en todos y cada uno de nuestros colaboradores. El Señor les pague su enorme trabajo cotidiano. Continuar leyendo
Pórtico
Editoriales publicadas en la sección “Pórtico” de El Observador de la Actualidad
México: una fe con pies de barro
El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), presentó los primeros resultados de una encuesta nacional de cultura y práctica religiosa, la primera de su tipo que se realiza en América Latina.
María Luisa Aspe Armella, presidente de esta institución, dijo, durante la presentación al público, que esta encuesta es una herramienta sociológica de información, amplia y confiable. El margen de error es de ±1.49% y 95% de confianza. Continuar leyendo
Adiós, “Abuelo”
Estimado “Abuelo”. Primero que nada, un abrazote. Seguro que la estás armando ya en el cielo. Tu “¡Viva la paz!”, santo y seña de homilías, encuentros y confesiones; juegos y bautizos, ha de empezar ya a convertirse en moneda de cambio lingüístico entre las huestes de San Pedro. Continuar leyendo
¡Señoras y señores: alegría, por favor!
El primer documento oficial del Papa Francisco “Evangelii Gaudium” recoge, sintetiza y relanza –con una gran influencia de Aparecida—las aportaciones del Sínodo de 2012: “La nueva evangelización para la transmisión de la fe”.
Comienza con una frase que retrata al Papa: “La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. La alegría de ser portador de la buena nueva para los demás, no puede dejarnos indiferentes, cumpliendo tan sólo con la Misa de obligación los domingos y fiestas de guardar. Continuar leyendo
Miserikordyna
Estaban muy quitados de la pena los asistentes al Ángelus del pasado domingo, escuchando al Papa Francisco, cuando, de pronto, surgió en el Santo Padre el humor desbordante del Padre Jorge. Les dijo que les iba a recetar a todos los ahí presentes una nueva medicina. Como acababa de estar resfriado, la gente seguramente pensó que se trataba de una medicina para el catarro. El Papa preguntó: Continuar leyendo
El pan sucio
Al paso del tiempo, las homilías pronunciadas espontáneamente, sin haberlas escrito antes, en la pura reflexión del Evangelio del día, del Papa Francisco en la capilla de Santa Marta, van a hacer historia.
Una de ellas toca profundamente a México, donde parecería que la corrupción ha firmado carta de nacionalidad. Dijo la semana pasada el Papa que hay padres que alimentan a sus hijos con “pan sucio”, con pan negro de la deshonestidad. Continuar leyendo
Encuentro personal
Es una de las aspiraciones máximas de los mil 300 millones de católicos que hay en el mundo. Un privilegio poder saludar al Santo Padre Francisco; poder intercambiar unas palabras con él y pedirle bendiciones para la familia, la empresa, el país.
El sábado pasado lo hice, junto con un grupo de alto nivel –el nivel era de ellos—que acudimos al Pontificio Consejo de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, para reflexionar sobre la trata de personas como una esclavitud moderna. Pocas veces he sentido más tranquilidad frente a un personaje de esta talla. Parecía que estaba con mi párroco. Y no es detrimento de mi párroco que lo digo. Es a favor de una simplicidad a la que debemos acostumbrarnos como forma de vida. Continuar leyendo
Reforma sin fondo
Los mexicanos vivimos con el Jesús en la boca. Ya por el terrorismo vivido en Michoacán o por la venalidad vivida en Veracruz; ya por la inseguridad de las fronteras o por el “holocausto” de los migrantes centroamericanos, todo el tiempo estamos mirando de reojo los noticiarios, para saber a qué atenernos el día de mañana.
No agrega nada la pretendida reforma hacendaria. Lejos estoy de ser un especialista en el tema. Pero poseo el suficiente sentido común como para asegurar que atenta contra la precaria estabilidad de los mexicanos una aparente reforma (si llega a miscelánea démonos por bien servidos) que invita al recelo. Continuar leyendo
«El Piojo» y los enanos
No me enlisto en las filas de los que creen que lo que le pasa a la selección mexicana es reflejo de lo que le pasa a la sociedad mexicana. En todo caso, la situación lamentable del representativo nacional es solamente un reflejo doble: de la venalidad de nuestros gobiernos (todos los colores incluidos) y de la corrupción de nuestras televisoras.
Podríamos poner un tercer elemento en este desastre: lo pazguatos que somos. Continuar leyendo
Los de Jonás
En el transcurso de la vida –a veces con violencia, a veces con necedad—rehúyo al mero compromiso con otro. Más aún si se trata de hablarle de Dios. Un súbito temor al ¿qué dirá? me invade. Tartamudo, cohibido, parloteo acerca del tiempo, del futbol, de lo mal que está la reforma hacendaria…
Soy de «los de Jonás», como nos apodó el Papa Francisco. Pero de Jonás antes del vientre de la ballena. Cuando el Señor lo mandó a Nínive y Jonás se fue para España, o para quién sabe dónde. Continuar leyendo