1

Fe y futuro

“Quien cree en Cristo tiene futuro”, dijo el Papa Benedicto XVI en el Estadio Olímpico de Berlín, durante una misa multitudinaria en su reciente viaje apostólico a su tierra natal. Lo dijo con la convicción de quien anuncia la luz en medio de las tinieblas. Lo dijo porque sabe que el cristianismo –alma de Europa y de Occidente—se seca en las sociedades contemporáneas. Continuar leyendo

Lesionados

«Toda persona privada de la posibilidad de aprender a leer, a escribir o a contar se encuentra lesionada en su derecho fundamental a la educación. Queda en situación de desventaja en sus relaciones con la sociedad. El analfabetismo constituye una gran pobreza; con frecuencia es sinónimo de marginación para hombres y mujeres que quedan al margen de una buena parte del patrimonio cultural de la humanidad, e impedidos para desarrollar plenamente Continuar leyendo

Contra el ruido

Desde el fraccionamiento más caro hasta el barrio o la vecindad, pasando por los hoteles de lujo o los multifamiliares, todos los mexicanos hemos sido víctimas, cuando no victimarios, del ruido excesivo con que a los vecinos (o a nosotros) les da (nos da) por festejar algún acontecimiento que a nadie más interesa. Por ejemplo, el cumpleaños de la señora, que ganó el América, que se recibió la tía del sobrino de un amigo que no tenía donde agasajarla. Continuar leyendo

Cambio de época

Con la inauguración del nuevo campus del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV), con sede en Querétaro, la Iglesia católica de nuestro país ha dado un gran paso. Un grupo de laicos, encabezado por el filósofo Rodrigo Guerra López, ha puesto en marcha esta comunidad de académicos, investigadores y alumnos que tiene como base y fundamento la dignidad de la persona. Continuar leyendo

Sin aliento

Lo de Monterrey ha sido ya no un timbre de alarma sino el total ulular de las sirenas que anuncian la llegada del terrorismo. Sin fines ideológicos. Un terrorismo difuso, confuso, brutal. Va dirigido a causas diferentes del poder. Va dirigido al mal absoluto que es el desprecio por la vida.

Así como hay «precursores» de las drogas de diseño, también hay «precursores» del terrorismo. Continuar leyendo

¡No ceder!

El primero de todos los mandamientos de la sociedad cristiana es no ceder al mal, no dejarse vencer por él. Buscar los medios para convertirlo en bien. Se dice fácil. Pero no lo es. Requiere mucho sacrificio y mucha participación de todos. Y cuando se dice de todos, se dice, justamente eso: nadie puede justificarse aduciendo «que a mí no me toca, que lo haga el gobierno, que lo hagan los ricos, que lo hagan los policías, los soldados, los familiares de la víctimas…». Continuar leyendo

Pegarle a la Iglesia

Es el recurso más usado por los líderes políticos en vías de llegar a un hueso o los intelectuales deseosos de vender libros, dictar cátedras, aparecer como progres. Lo hacen desde cualquier ángulo, por cualquier cosa. Pegarle a la Iglesia se ha convertido en deporte mundial. Pero en América Latina y en México tal deporte se ha convertido en pasión: no hay día del Señor que dejemos de escuchar la cháchara repelente de quienes ven la paja en el ojo ajeno. Continuar leyendo

16 años

Llegamos al final del año 16 y al inicio del 17.  Gracias a Dios, a los sacerdotes, a los fieles, a los anunciantes, a los distribuidores, a los trabajadores, a mi mujer, a mis hijos, a la Virgen que nos protege. 

La historia comenzó en 1994.  Maité tuvo la idea y los obispos de la entonces región Bajío, don Mario de Gasperín Gasperín (Querétaro), don Arturo Symanzki Ramírez (San Luis Potosí), Continuar leyendo