Los Vázquez

Hace muchos años, cuando cursaba el doctorado en Teoría y Metodología de la Comunicación, en la Complutense de Madrid, un profesor mío ya fallecido, Jesús Ibáñez, nos habló de la Ley de Gresham. Fruto de un economista inglés dice que en un mismo territorio circulan dos tipos de monedas. La moneda mala, que se utiliza como medio de cambio y la moneda buena que se usa como ahorro y forma de tesoro. Continuar leyendo

Ella y el Candidato

 La semana pasada comenzó la exhibición del segundo largometraje de Roberto Girault cuya «opera prima», El estudiante, rompió todos los récords de permanencia en salas de cine en México y ha sido un éxito internacional. Platicando con Roberto hemos llegado a la conclusión de que la «novedad» del cine mexicano es el tipo de películas que él hace: cine con valores profundamente cristianos.  Continuar leyendo

España

El triunfo del Partido Popular en las elecciones del pasado 20 de noviembre, día emblemático para el franquismo y la derecha española, no deben ser interpretadas como una vuelta al conservadurismo ibérico, sino como una llamada clara de atención a los gobiernos guiados por ideologías como el de Rodríguez Zapatero; la gente necesita hoy tener empleo, salario digno, seguridad social y bienestar. Continuar leyendo

Benetton

«La Secretaría de Estado ha encargado a sus abogados que emprendan, en Italia y en otros países, las acciones oportunas para impedir la circulación, también a través de los medios de comunicación de masas, del fotomontaje realizado en el ámbito de la campaña publicitaria de Benetton en el que aparece la imagen del Santo Padre de un modo típicamente comercial, Continuar leyendo

La cristiada desde doña Conchita

“Hay muchas cristiadas y muchas explicaciones variables de ellas”, escribió Jean Meyer. Es tanto como decir: hay tantas cristiadas como interpretaciones de esta guerra que dejó 250 mil muertos en un espacio de tres años (1926-1929). Nosotros crecimos con una sola cristiada: la oficial, la de los libros de texto, que la despachaban en unas cuantas líneas: Continuar leyendo

Nuestra voz

Esta semana han ocurrido dos acontecimientos importantes.  El primero, la revirada de la campaña del «no» a los diputados de partido, llamados «plurinominales», que encabeza Pedro Ferriz.  El segundo, la generación de un gran proyecto de educación encabezado por la Iglesia católica.  Nada que ver uno con el otro, se dirá en primera instancia.  ¿Nada que ver?  Yo creo que sí.  Y mucho. Continuar leyendo

La generación password

Se tiene password para todo. Últimamente, hasta para entrar a la empresa en la que se trabaja (sin olvidar el código de inicio de la computadora, de las redes sociales, de la escuela, del edificio de departamentos, del pago por tarjeta, de las transferencias bancarias…). Hemos pasado de un mundo de explicaciones a un mundo de contraseñas. Y eso tiene varias caras. Continuar leyendo

Lo que no se le perdona a Benedicto XVI

Acaba de salir en nuestro país la edición traducida al español de En defensa del Papa, un texto editado por el sello Martínez Roca, en el que, en casi 400 páginas, los periodistas italianos Paolo Rodari y Andrea Tornielli desmontan una a una las acusaciones que se han hecho –desde el entorno internacional y desde dentro de la Iglesia– al Santo Padre Benedicto XVI en lo que va de su pontificado.  Continuar leyendo