Noticias falsas

El debate sobre la circulación masiva de noticias falsas en redes sociales ganó fuerza este año con la elección presidencial estadounidense. La contienda entre Trump y Clinton vino antecedida por cientos de rumores falsos que circularon como verdaderos en redes sociales, especialmente en Facebook.

Seguidores de Trump, avalados por el anonimato y la credulidad de los usuarios en Estados Unidos montaron campañas a través de los llamados “hoaxes”, engaños masivos por Internet, fenómeno que creció tanto en el último año que hasta inspiró un tiroteo en una pizzería de Washington en la que, supuestamente, Hillary Clinton había montado una red de prostitución infantil. Continuar leyendo

Una persecución que no cesa

Cada año parece la misma historia, pero creciendo.  El derecho primario a la libertad religiosa está siendo pisoteado aún en las democracias occidentales (donde se supondría que –por principio—lo que privaría sería, justamente, el Estado de derecho).  El Tema de la Semana lo dedicamos hoy a una de las grandes preocupaciones de la Iglesia católica y del Papa Francisco: la persecución a los cristianos. Continuar leyendo

Un año cargado de paradojas

Tal vez 2016 sea recordado, en los medios de comunicación, como el año de las paradojas. Lo que se anunciaba que se iba cumplir, no se cumplió. Y lo que se anunciaba como imposible, se volvió posible. La realidad, la tozuda realidad, se ha impuesto, finalmente, a las predicciones y propuestas de los grandes medios y de los gobiernos.

Por principio de cuentas está el ejercicio de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea: el “Brexit”. Nadie creía, mucho menos el primer ministro David Cameron, que fuera a triunfar el no a seguir unidos con Europa continental. Todo estaba preparado para seguir. Y de pronto el gozo se fue al pozo. No hubo una encuesta que le atinara al resultado del referéndum. Continuar leyendo