En el mes de julio se hizo mayoría para votar la reforma a la ley de telecomunicaciones. Los periódicos han seguido con furor el debate en la actual legislatura, sobre todo en la cámara de senadores. Parecería ser que se les va la vida en ello: como si supieran lo que se mueve por debajo, tras la marea mediática. El dinero que se usa para “cabildear” aparece difuso.
Los cambios pretendidos son importantes en el papel. Continuar leyendo
En México, cuando sucede que los jueces le entran a un asunto de apertura en el renglón de las telecomunicaciones, tenemos toda la justificación para creer que detrás se encuentra la mano negra del duopolio televisivo, tratando de seguir “regulando” ellos dos el mercado televisivo.
Ignoro si éstas hayan sido las palabras exactas de Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC) durante su intervención en la Semana de Políticas Pro Consumidor, porque habló con un tono inusual en quienes tienen ese tipo de representación. Dijo que sería bueno que el sector telecomunicaciones se abra a la inversión extranjera para mejorar la oferta y la competencia “con jugadores clave”.