17 años

Gracias a Dios y a todos ustedes, El Observador está a punto de entrar a la mayoría de edad. Entiéndase: a los 18 años, cuando uno tiene ya derecho de ciudadanía. Nuestro voto seguirá siendo el mismo. La opción política, social, vital, fue, es y seguirá siendo Jesucristo vivo.

Al umbral de la mayoría de edad, estamos coordinando esfuerzos con diócesis hermanas para que circule –ya– como periódico nacional. Continuar leyendo

Cien años

Hacer periodismo católico es un gozo inusitado. No comprendo a los que se quejan de esta nobilísima tarea. Será porque han entendió mal. Jesús nos pidió predicar desde los tejados. O desde los teclados. Es lo mismo. En tiempos del Señor la predicación se hacía a voz viva. Hoy es digital. La asignación de funciones y de responsabilidades no ha variado: somos discípulos y misioneros en un mundo con hambre de Absoluto. Al que le han dicho que esa hambre es “reaccionaria”. Continuar leyendo

Amenaza y mordaza

Los periodistas latinoamericanos siguen bajo presión y fuego graneado. Al narcotráfico y sus sicarios, le viene aparejada la poca estima de que gozan entre algunos gobernantes del centro y del sur del Continente. Hugo Chávez, como en tantas otras cosas, ha mantenido el liderazgo y mostrado el camino. Desde 2002, cuando el intento de golpe de Estado en su contra, tiene entre ceja y ceja a los medios no oficialistas. Continuar leyendo

Miguel Ángel Granados Chapa

Acaba de morir uno de los grandes del periodismo de investigación en México. A los setenta años de edad, Miguel Ángel Granados Chapa dijo adiós a su columna en el diario Reforma, “Plaza Pública”, un viernes 14 de octubre y murió al domingo siguiente, el 16 de octubre de 2011. Murió como debe morir un periodista: de forma discreta, despidiéndose sin aspavientos. Dijo: aquí termina, ésta es mi convicción, y nada más. Continuar leyendo

El ángel de la verdad

Desde hace un año, los periodistas católicos de habla hispana tenemos un beato entre nuestras filas. Me refiero a Manuel Lozano Garrido, «Lolo». Periodista, ciego, inválido, ha sido declarado beato por el Papa Benedicto XVI. La ceremonia se realizó en su natal Linares, España, donde vio la luz en 1920. La prosa de Lolo es fluida, metafórica, llena de luz (él, que era ciego). Escribió nueve libros, escribió en revistas, fue un maestro del sufrimiento. Continuar leyendo

Pegarle a la Iglesia

Es el recurso más usado por los líderes políticos en vías de llegar a un hueso o los intelectuales deseosos de vender libros, dictar cátedras, aparecer como progres. Lo hacen desde cualquier ángulo, por cualquier cosa. Pegarle a la Iglesia se ha convertido en deporte mundial. Pero en América Latina y en México tal deporte se ha convertido en pasión: no hay día del Señor que dejemos de escuchar la cháchara repelente de quienes ven la paja en el ojo ajeno. Continuar leyendo

Exilio y muerte

Con el asesinato del columnista veracruzano Miguel Ángel López Velasco, especializado en temas de seguridad, así como de toda su familia, en el interior de su casa, todas las luces de alarma se han puesto, de nuevo, a funcionar. El mes pasado se habían dado ya avisos: una granada en contra de “La Vanguardia” de Saltillo; explosivos en contra de “El Sur” en Acapulco… La cacería de periodistas por parte del crimen organizado en México, parece no tener fin. Continuar leyendo

Acuerdo contra la violencia

Finalmente los directivos de los medios de comunicación de alcance nacional firmaron un Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia. En el Museo Nacional de Antropología, en un set de tv montado ex profeso para la ceremonia, los medios se propusieron seguir criterios editoriales comunes para evitar el avance de la delincuencia organizada en la conciencia del público, en la opinión generalizada de que los narcos “libran una buena batalla porque en México no hay otra oportunidad de hacer dinero”.

Continuar leyendo

El nuevo periódico

News Corp. de Rupert Murdoch, y Apple, de Steve Jobs, han cerrado un convenio mediante el cual se producirá un periódico diario exclusivo para poseedores de iPad. El diario, cuyo título lleva implícita su periodicidad, se llamará “Daily” y no podrá ser leído en otra instancia que no sea en la tableta inventada por Jobs. Costará un dolar a la semana.

Continuar leyendo