Los papeles del paraíso

Un grupo internacional de publicaciones periódicos ha conducido la investigación más grande —y más grave— sobre los llamados “paraísos fiscales”, oscuros rincones en los que el mundo financiero y político entretiene sus millones, quitándoles la “pesada” carga de los impuestos.

Ni soy especialista en esta materia ni pretendo serlo. Los nombres de los implicados por este segundo reportaje (el primero fue el de los Papeles de Panamá), Continuar leyendo

Combatir el crimen y mantener libertad de expresión: ¿es posible?

leyendo periodicoSí, es posible. El pasado 4 de mayo tuvo lugar una declaración conjunta sobre la libertad de expresión y el combate al extremismo violento que resulta trascendental para naciones como México, en donde muchas ocasiones se tergiversa la lucha contra la violencia olvidando los derechos humanos.

Una buena cantidad de organismos, encabezados por el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, firmaron el exhorto, junto con la organización internacional Article 19 y el Centro para la Libertad y la Democracia (Centre for Law and Democracy). Continuar leyendo

La enfermedad de las enfermedades

papafranciscoenlaonuEn reiteradas ocasiones, el Papa Francisco ha dicho que “la inequidad es la raíz de todas las enfermedades sociales”. Lo volvió a reiterar en su reciente participación en la 70 Asamblea General de la ONU.

Este organismo multilateral había establecido, entre los objetivos del milenio, este año 2015 como un parteaguas: se pretendía reducir a la mitad la pobreza mundial. Ha habido avances, nadie lo duda. Pero, ¿cómo se encuentra hoy la inequidad planetaria? Continuar leyendo

Teoría de la confusión

estadoislamicoMi madre solía decir que cuando uno estaba confuso “traía un margallate en la cabeza”. Ignoro si la palabra exista. Seguramente no. Pero da a entender lo que quiere decir: un enredo.

Y enredo es lo que la prensa internacional trae con las acciones del llamado Estado Islámico. Éste puede degollar olímpicamente cristianos coptos, crucificar niños que no quieren convertirse, pasar a cuchillo a periodistas, cooperantes y cuanto occidental ande por ahí rondando, y la ira es menor. Continuar leyendo

El nuevo escenario de las balas

violenciaPodemos ser “el nuevo continente”, poseer reservas naturales inmensas, capacidad de trabajo, mano de obra, ejemplos de superación, pero seguimos sumidos en la miseria moral que implica el crimen. En efecto, la situación económica, la desigualdad social, la corrupción y la droga han hecho que hoy mismo América Latina sea el continente con el mayor número de homicidios dolosos en el mundo: 36 por ciento de estos hechos de sangre se cometen en América. Continuar leyendo

En la mira

caminoHa pasado ya —por fortuna— el tiempo en que los gobernantes de México se paseaban por el mundo con membrete de demócratas cuando, en realidad, les importaba un pepino la democracia. Como defensores de los derechos humanos y, de entre estos derechos el de la libertad de expresión, cuando los violaban sistemáticamente, y controlaban a la prensa con publicidad, papel, destierro o entierro. Continuar leyendo

1

Volver a región: Viene el 24

Esta semana se tiene previsto, claro, si hay quórum, la votación de la legislatura local en torno a la reforma al Artículo 24 constitucional, avalada por el Senado el pasado 27 de marzo.  Como toda reforma constitucional, tiene que lograr la mitad más uno de aprobación de las legislaturas estatales para pasar a formar parte del cuerpo de la Constitución.

Morelos, Zacatecas, Michoacán, Baja California y Oaxaca, entre otros, la han rechazado. Continuar leyendo

Lesionados

«Toda persona privada de la posibilidad de aprender a leer, a escribir o a contar se encuentra lesionada en su derecho fundamental a la educación. Queda en situación de desventaja en sus relaciones con la sociedad. El analfabetismo constituye una gran pobreza; con frecuencia es sinónimo de marginación para hombres y mujeres que quedan al margen de una buena parte del patrimonio cultural de la humanidad, e impedidos para desarrollar plenamente Continuar leyendo