Si se trata de informar sobre qué hacen con el dinero público, los siete partidos políticos de México son los primeros en hacerse a un lado. En el reporte anual correspondiente a 2012, el Instituto Federal Electoral (IFE) los dejó desnudos. De acuerdo con los registros del máximo órgano electoral, una de cada tres solicitudes ciudadanas de información a los partidos políticos acabó en un rotundo «no». Continuar leyendo
IFE
El engaño estaba en otro lado
Tras una larga y aceitosa calificación, el 31 de agosto se acabó el proceso electoral del primero de julio. No sé si esa práctica cunda en otros países. Lo dudo. Que en México nos tardemos dos meses en contar los votos, significa que todo el dinero que hemos gastado en perfeccionar las instituciones que cuidan las elecciones ha sido, más o menos, en vano. Con ábaco sería más ágil el conteo. Continuar leyendo
Anatomía del hueco
Los candidatos y la candidata cerraron su participación oficial en lo que respecta a debates organizados por el IFE. Vienen dos semanas y ya. Se acabó la guerra electoral. Pero: ¿hubo guerra?
El segundo debate, realizado en Guadalajara, fue mucho mejor que el primero. Pero el término debate quedó fuera. Debatir quiere decir enfrentar posiciones contrarias. Y salvo el TLC con China (se voló la barda el señor del PANAL), lo demás fue lo mismo, lo mismo, lo mismo. Continuar leyendo
El ausente
Tras el primer debate —hay que llamarle de alguna forma a ese desencuentro con las cámaras, con las ideas, con los electores— de los presidenciables, tengo por seguro una sola cosa: ganó el desconcierto. Dos grandes dudas, un golpeador socarrón y un ingeniero civil que se coló con la etiqueta de ciudadano, mediados por una señorita que se reía de todo: eso fue el “debate”. Continuar leyendo
Primer debate
Este domingo se realiza el primer debate entre los cuatro aspirantes a la presidencia de la República. Debatir significa confrontar ideas. ¿Qué se puede esperar de los candidatos? No mucho. El ambiente les pide que se guarden. Que no se expongan. Que ataquen al enemigo (Josefina y Andrés en contra de Enrique; Gabriel como testigo o invitado de piedra: no resta, quitará algo). Continuar leyendo
Primero de julio
La batalla mediática por las elecciones presidenciales lleva ya carrera larga. Los spots de uno y otro bando no hacen sino reproducir hasta la náusea la vieja costumbre del político mexicano de mentir sin misericordia alguna. Es igual ver o escuchar un anuncio del “nuevo” PRI como uno del “nuevo” López Obrador. El PAN continúa en su etapa de oposición. Y sigue apostando a que la gente no se dio cuenta de que ya gobernó México durante doce años. Y que el cambio no se notó. Continuar leyendo
Elecciones huecas
Llevo en mi vida adulta ya un número suficiente de elecciones como para poder declarar que las que se desarrollan este domingo 5 de julio, son de las más desabridas, desangeladas y preocupantes desde que se inició la transición hacia la democracia en México. Continuar leyendo