 El Papa acaba de decir una gran verdad en su homilía del pasado martes 13 en Santa Marta: que la familia –sobre todo durante la comida—vea menos tele (o no vea), esconda el celular y converse más.
El Papa acaba de decir una gran verdad en su homilía del pasado martes 13 en Santa Marta: que la familia –sobre todo durante la comida—vea menos tele (o no vea), esconda el celular y converse más.
Uno de los grandes olvidos en el debate sobre la familia hoy es, justamente, el tema de la influencia de los medios de comunicación en ella.
La intuición es que la familia está desmoronándose y que muchos lo achacan a las difíciles condiciones económicas por las que atraviesa el país. Pero no es así, al menos no es así del todo. Continuar leyendo
 Lo que dice el Papa da la vuelta al mundo en segundos. Para bien y para mal, los medios digitales nos han convertido en sus acompañantes cotidianos. Nos enteramos de bote pronto de su pensamiento, pero la mayor parte de las veces, cuando Francisco da una declaración “disonante”, nos la presentan tamizada por lo “políticamente correcto”. Ahí está el tema de los hijos “como conejos”.
Lo que dice el Papa da la vuelta al mundo en segundos. Para bien y para mal, los medios digitales nos han convertido en sus acompañantes cotidianos. Nos enteramos de bote pronto de su pensamiento, pero la mayor parte de las veces, cuando Francisco da una declaración “disonante”, nos la presentan tamizada por lo “políticamente correcto”. Ahí está el tema de los hijos “como conejos”.  Al paso del tiempo, las homilías pronunciadas espontáneamente, sin haberlas escrito antes, en la pura reflexión del Evangelio del día, del Papa Francisco en la capilla de Santa Marta, van a hacer historia.
Al paso del tiempo, las homilías pronunciadas espontáneamente, sin haberlas escrito antes, en la pura reflexión del Evangelio del día, del Papa Francisco en la capilla de Santa Marta, van a hacer historia.