Por Francisco Septién Urquiza | Antes de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la relación comercial entre México y Estados Unidos de América (EUA) era una fracción de lo que es actualmente.
El cambio en términos de comercio en estas dos décadas de vigencia del TLCAN ha sido enorme. Tan solo en 2015, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos representó 532 mil millones de dólares. Para México, EUA es su principal socio comercial (el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino suelo estadounidense) y para EUA, México es su tercer socio comercial (con el 14% del comercio total), solo por detrás de China y Canadá. Continuar leyendo
Los expertos en el tema de Internet —tanto nacionales como internacionales— se han venido planteando la necesidad de estudiar las relaciones de la red con respecto a las políticas públicas y la urgencia de defender con argumentos este espacio inédito en la historia de la difusión del conocimiento en nuestra tierra.
Los documentales de los niños incómodos han incomodado, justamente, a más de alguno de los dirigentes políticos que han creado las condiciones esenciales para que estos documentales se produzcan. Niños parodiando adultos solamente se veía en los programas de diversión. En todo caso, se ha llegado, con bastante timidez, a que los niños hagan lo que hacen los políticos. 