La revolución digital lo ha cambiado todo. Incluso la manera de conquistar —en la adolescencia— a la primera mujer, de enamorarse del primer hombre. El Tqm (te quiero mucho) lo simboliza a tope.
Gracias a los mensajes de texto, a las redes sociales y a la gama de productos de comunicación que tienen hoy los adolescentes a su alcance, las maneras de hacer contacto, cortejar, conquistar y relacionarse “románticamente” con el otro o la otra, han aumentado de manera exponencial, pero quizá nada más en eso. Quizás en profundidad humana todo se quede en la comunicación virtual. Continuar leyendo
La nota corrió como reguero de pólvora en las redacciones de medio mundo: “se va el Newsweek”. Tras casi ocho décadas de existencia, tirajes espectaculares, formar criterio de revista informativa, crear parte del género, la revista estadounidense Newsweek, buque insignia del imperio del norte y de su forma de entender los asuntos del mundo, dejará de circular en su versión impresa en diciembre de 2012.
El jesuita Walter J. Ong realizó un estudio extraordinario sobre las edades de la cultura del hombre occidental en relación a los medios de comunicación dominantes (The Presence of the Word, New Haven, 1967). Las dividió en tres: cultura oral, cultura impresa y cultura electrónica. Cada etapa organiza una forma de conocer el mundo y de conocernos a nosotros mismos. La oral a partir de la palabra hablada y el oído; la impresa, a través del texto y la vista, y la electrónica, a través del espectro audiovisual.