México: Un año dedicado a los jóvenes en un país de jóvenes

Tras la experiencia vivida durante el terremoto del 19 de septiembre pasado, en el que la solidaridad juvenil puso a México como ejemplo mundial de lo que los jóvenes pueden hacer por los demás, y de cara al próximo Sínodo que se realizará en Roma con el tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, los obispos de México han decidido declarar el Año de la Juventud.

“La Iglesia en México es consciente de la riqueza que representan los adolescentes y jóvenes para nuestra nación”, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), firmado tanto por su Secretario General, el obispo auxiliar de Monterrey Alfonso Miranda, como por el presidente de la CEM, el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles. Continuar leyendo

Nuestra voz

Esta semana han ocurrido dos acontecimientos importantes.  El primero, la revirada de la campaña del «no» a los diputados de partido, llamados «plurinominales», que encabeza Pedro Ferriz.  El segundo, la generación de un gran proyecto de educación encabezado por la Iglesia católica.  Nada que ver uno con el otro, se dirá en primera instancia.  ¿Nada que ver?  Yo creo que sí.  Y mucho. Continuar leyendo

México: un paso adelante por la libertad religiosa

 El Senado de la República acordó una serie de modificaciones al texto constitucional mexicano, que fueron consideradas como muy positivas por la Conferencia del Episcopado Mexicano ya que abren el camino hacia un verdadero respeto de los derechos humanos de las personas, sintonizan a México con los acuerdos internacionales en materia de protección a la vida y dan certidumbre al derecho humano fundamental de la libertad religiosa.

Continuar leyendo

Hechos en México

Los Misioneros de Guadalupe (MG) son –ellos sí—“orgullosamente mexicanos”.  Hechos aquí, hace seis décadas, por la Conferencia del Episcopado Mexicano, para llevar al mundo el calor y el color de la fe desde nuestras tierras, benditas por la presencia, protección y cariño sin igual de Santa María de Guadalupe.

Continuar leyendo

Somos muy ricos

La carta pastoral de los obispos mexicanos Conmemorar nuestra historia desde la fe para comprometernos hoy con nuestra Patria apenas si recibió espacio en los medios de comunicación. Les interesaron mil veces más las declaraciones de «la Barbie» que reproducir, analizar, discutir la voz, excepcionalmente lúcida, de la Iglesia. Parece una maldición: lo mejor se queda en la congeladora y lo peor es lo que nos dan de comer a diario…

Continuar leyendo