El término “mexicanización” que usó el Papa Francisco “no debería extrañar a nadie”

violenciaAntes de ir a sus ejercicios espirituales de Cuaresma, el Papa Francisco escribió un correo electrónico privado en el que le decía a un antiguo colaborador y amigo suyo de Buenos Aires, cabeza del colectivo “La Alameda”, que tras hablar con obispos mexicanos sobre el tema del narcotráfico, temía que en Argentina se produjera una “mexicanización”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió una nota diplomática al Vaticano enfatizando la lucha que se ha producido en México contra el narcotráfico (justo días antes de que se produjera la captura del último de los capos más buscados por el gobierno de este país: Servando González, “La Tuta”, líder del cartel de “Los Caballeros Templarios”). Continuar leyendo

Tomar la calle y tomar las redes

protestasLas protestas callejeras, el cierre de carreteras y los disturbios en plazas y ciudades principales, parecen ser el nuevo lenguaje de protesta que se ha enseñoreado en América Latina. Junto con ello, un trabajo activo en redes sociales, multiplicando por un lado los encuentros y propalando, por el otro, las consignas y las alertas para movilizar voluntades. Continuar leyendo

La lista de Bergoglio

bergoglio-lalistaMuchos de ustedes vieron la película de Steven Spielberg, La lista de Schindler (Estados Unidos, 1993) La película cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de alrededor de mil 100 judíos polacos durante el Holocausto. Está basada en la novela El arca de Schindler (Schindler’s Ark), escrita por Thomas Keneally. Continuar leyendo