En su primer discurso como triunfador en las pasadas elecciones, López Obrador hizo un paréntesis en lo que llevaba escrito y agradeció, literalmente, a las “benditas redes sociales” su apoyo. Extraño en un hombre como él que confía mucho más en el boca a boca que en la comunicación virtual.
Ya pasó el tiempo de la confrontación. Ahora es el del análisis. Y sobre esta referencia lopezobradoriana a las redes, habrá que preguntarse en cuánto contribuyeron a su triunfo, o dicho de otra manera, en qué medida confluyeron para minimizar la presencia de Anaya y Meade. Continuar leyendo
 
			 
			 Para nadie es un secreto que AMLO se apropió del lenguaje católico para hacer esta última campaña que lo llevó a la presidencia. Desde el acrónimo «Morena» (de Movimiento de Regeneración Nacional), fuertemente ligado a la Virgen de Guadalupe, hasta la frase «en mi gobierno, primero los pobres», pronunciada la noche del 1 de julio en el Zócalo, que remite al deseo del Papa Francisco: «¡Ah, cómo quisiera una iglesia pobre y para los pobres!».
Para nadie es un secreto que AMLO se apropió del lenguaje católico para hacer esta última campaña que lo llevó a la presidencia. Desde el acrónimo «Morena» (de Movimiento de Regeneración Nacional), fuertemente ligado a la Virgen de Guadalupe, hasta la frase «en mi gobierno, primero los pobres», pronunciada la noche del 1 de julio en el Zócalo, que remite al deseo del Papa Francisco: «¡Ah, cómo quisiera una iglesia pobre y para los pobres!».