Esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio el campanazo al permitir a parejas del mismo sexo adoptar a menores de edad. El único requisito es el de estar unidas bajo el régimen de convivencia. Lo grave del dictamen que declaró inconstitucional el artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de Campeche (que prohibía la adopción de menores a personas unidas bajo la sociedad de convivencia) es que la Corte cree que con esto se garantiza el interés superior del menor. Continuar leyendo
Adopción
«Se implantó en nuestro país la tiranía de los derechos»
En días pasados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) «una vez más, ha tomado una decisión injusta respaldada por los cánones de la corrección política» al respaldar la posibilidad de adopción de parejas homosexuales según lo ha permitido la autoridad del Distrito Federal, expresó el experto en cuestiones jurídicas Jorge Traslosheros Hernández.
Primero muertos que sencillos
Hace algunos años, una muchachita española ganó el concurso de interpretación musical europeo con una canción que llevaba el estrambótico título de Primero muerta que sencilla. El nombre de la canción le viene al pelo a quienes hoy en México andan desesperados, inventando derechos que no existen e invitando a la gente a perder el tiempo en cosas que nada tienen que ver con nuestros verdaderos, genuinos, grandototes problemas nacionales.
No es; no son
Hay dos cosas que no se pueden aceptar en la nueva ley que permite la unión de personas del mismo sexo en el Distrito Federal. Una, que se le llame «matrimonio». Dos, que se permita la adopción.