El corazón de México se verá, de nueva cuenta, colmado de viandantes que alzarán su voz, por cuarta ocasión consecutiva, por el respeto irrestricto que se le debe a la vida en cualquier sociedad que se precie de ser civilizada, decente.
Con esa exigencia en la mira, se llevará a cabo, el próximo sábado 25 de abril, la marcha “Pasos por la Vida”, con especial fuerza en el Distrito Federal, capital de la República, en donde la izquierda, representada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), gobierna desde hace 18 años y donde se ha legalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Continuar leyendo
El pasado lunes 13 de abril, a los 74 años, falleció en Montevideo el escritor uruguayo Eduardo Galeano, víctima de cáncer de pulmón. Un referente intelectual y moral de la izquierda, y de la que quiere ser izquierda latinoamericana, sobre todo por la publicación de un libro que fue de culto para mi generación: Las venas abiertas de América Latina. Nacido el 3 de septiembre de 1940, por alguna extraña razón sus padres lo llamaron Eduardo Germán María Hughes Galeano.
Quizá como nunca, el 7 de junio próximo será la prueba de fuego de la estrategia publicitaria con que los diez partidos políticos nacionales intentarán llegar al poder. ¿Para qué quieren el poder? Queda claro: para enriquecerse a costillas de quienes –humillados y ofendidos—seguimos pagando el pato de la ineficiencia, el descontrol, la insensatez y el desfiguro de funcionarios que toman un helicóptero oficial “con fines médicos”… para irse a esquiar a Colorado.
La Unidad de Investigación del Centro Católico Multimedial (CCM) de México, ha emitido un reporte parcial de los homicidios contra sacerdotes perpetrados en este país a partir de 1 de diciembre de 2012, cuando tomó posesión el nuevo presidente Enrique Peña Nieto
Quizá como nunca, en plena crisis de la caída de los precios del petróleo, el déficit fiscal, los desaparecidos de Iguala y los miles de mujeres y hombres que se perdieron en el camino, la corrupción de las propiedades, la apatía ciudadana frente a partidos políticos violentos, agresivos, insufribles, el 7 de junio será la prueba de fuego de la estulticia publicitaria con que los diez partidos políticos nacionales intentarán llegar al poder.
El cuerpo sin vida del padre Francisco Javier Gutiérrez Díaz, de la Confraternidad de los Operarios del Reino de Cristo (CORC), fue encontrado el martes por la noche con impactos de bala en la cabeza, abandonado por sus agresores a la vera de un camino de terracería cercano a los poblados de Ojo de Agua de Ballesteros y San Nicolás de la Condesa, en el término municipal de Salvatierra, en el Estado de Guanajuato (en el centro de México).
Falleció el 2 de abril de 2005 a las 21:37 (la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia, festividad que él mismo había propuesto). El llanto universal “creció en diluvio”. Dejaba en la orfandad espiritual a millones de seres humanos. Católicos o no. Fue magno en su vida y en su muerte.
Un viejo refrán francés decía: “La bonne education vaut plus que la fortune” (La buena educación vale más que la fortuna). Era un refrán “de los de antes”. Ahora, en el arranque del nuevo milenio, casi nadie sostendría que es más valioso —en términos vitales— estar bien educado, conocer del bien y del mal, que ser rico, famoso o, tan siquiera, reconocido entre los que sale, saldrán o salieron en la prensa color de rosa.
El viaje del Papa a Nápoles, la semana pasada, tuvo una anécdota curiosa. Una divertida ocurrencia de un rotundo italiano, Enzo Cacialli, propietario del restaurante Don Ernesto, quien la entregó personalmente al Pontífice una deliciosa pizza cuando este pasaba por el frente marítimo, durante la visita apostólica de un día que realizaba a la ciudad.
Mediante un comunicado de prensa emitido el día de ayer, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), “en comunión con la Conferencia Episcopal de El Salvador y la Iglesia en América Latina”, celebrará una Misa en acción de gracias por la beatificación de monseñor Óscar Arnulfo Romero.