El sacerdote Erasto Pliego de Jesús, desaparecido el fin de semana del poblado de Cuyuaco, en el Estado mexicano de Puebla, fue hallado este lunes completamente calcinado en el ejido de Nopalucan.
Según los informes de la policía, el cadáver del sacerdote, quien hace tres años que ejercía su ministerio en la arquidiócesis de Puebla, concretamente en la Parroquia de Santa María de la Natividad, Cuyuaco, estaba en un paraje del Camino a San Juan Bautista y El Silbato, en la colonia La Granja. Continuar leyendo
El próximo 12 de diciembre, cuando se celebre el 484 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a san Juan Diego en la colina del cerro del Tepeyac -donde actualmente se levanta la nueva basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México-, se dará a conocer en Roma el itinerario que seguirá el Papa Francisco en su primer viaje a tierras mexicanas.
En el año 2010, el director y presidente del consejo supremo de los Caballeros de Colón (CC), Carl A. Anderson, junto con monseñor Eduardo Chávez Sánchez, postulador que fue de la causa de canonización de San Juan Diego y una de las primeras autoridades mundiales en el tema de las apariciones de 1531, publicaron al alimón un bellísimo texto: Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de la civilización del amor (Grijalbo, Random House, Mondadori, 292 pp.).
Estados Unidos es, sin duda, el más grande productor y consumidor de pornografía entre los países de Occidente. Y del mundo. En 2014, la Unión Americana alcanzó 428 millones de servidores de páginas web pornográficas, seguida, muy de lejos por Holanda con 187 millones y por Reino Unidos, con 82 millones.
“La mota (marihuana, en el argot mexicano) legal eleva la moral”, era una de las proclamas de los grupos consumidores que esperaban que la droga se legalizara en México. Y el día de ayer casi lo logran. Pero solamente para cuatro personas que se ampararon contra la prohibición absoluta de sembrarla para consumo personal.
Como una muestra de la vigencia de la fe frente al correr de la historia, un templo del siglo XVI, una joya colonial construida en pleno siglo de la conquista de México, de pronto ha emergido de las aguas del río Grijalva, en su ramal de alimentación de la presa Netzahualcóyotl, en el poblado nuevo de Quechula, en Chiapas (al sur del país).
Varios matrimonios están tomando parte activa en las exposiciones y deliberaciones del Sínodo dedicado a la Familia. Se cuentan entre los auditores y exponen ante la Asamblea de cardenales, obispos, sacerdotes y expertos sus experiencias concretas de pareja, padres o abuelos.
En un par de ocasiones el Papa Francisco ha relatado la posibilidad de ir a México, previamente a entrar a Estados Unidos. En ambas ocasiones ha dicho, con absoluta claridad, que ir a México y no pasar a la Basílica de Guadalupe sería una bofetada.
“El mundo cambia la perspectiva que tenía de la Iglesia a través del Papa Francisco”, ha escrito, a manera de reflexión, Enrique Soros, con quien Aleteia comparte contenidos sobre el fenómeno migratorio de América Latina hacia Estados Unidos, a través de los micro sitios sobre Migración en Aleteia y Migrantes Hoy, de la estructura de comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
El Papa Francisco encuentra en Estados Unidos un catolicismo profundamente transformado por el catolicismo hispano. Este viene de los último 20 años y desde lo más profundo de la vida de la nación americana.