Profesión de riesgo

En los mentideros de la prensa, cuando se habla de profesiones peligrosas, se señala que la peor de todas es la de ser periodista. También toreros, corredores de autos, escaladores y domadores de osos reclaman para sí el tan dudoso título. Sin embargo, todos se quedan cortos ante la realidad desenmascarada hace unos días por el sociólogo católico Massimo Introvigne, representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OCSE) Continuar leyendo

Alguien llamado John Locke

¿Existe la literatura digital? ¿Va a matar a las editoriales en papel? ¿Se trata de una moda efímera? Un señor llamado John Locke —homónimo del filósofo inglés del siglo XVII y del personaje de la serie Lost— que vive en Louisville, Kentucky, ha vendido un millón 720 copias de sus catorce libros electrónicos; libros que escribe de un tirón, en menos de dos semanas. Continuar leyendo

Palabra y silencio

Todos los años, por San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, el Papa Benedicto XVI, siguiendo la huella del beato Juan Pablo II, emite el mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales. Sorprende (¿pero hay algo ya que no sorprenda del Papa?) que este 2012, el mensaje sea… sobre el silencio. Continuar leyendo

Primero de julio

La batalla mediática por las elecciones presidenciales lleva ya carrera larga. Los spots de uno y otro bando no hacen sino reproducir hasta la náusea la vieja costumbre del político mexicano de mentir sin misericordia alguna. Es igual ver o escuchar un anuncio del “nuevo” PRI como uno del “nuevo” López Obrador. El PAN continúa en su etapa de oposición. Y sigue apostando a que la gente no se dio cuenta de que ya gobernó México durante doce años. Y que el cambio no se notó. Continuar leyendo

La muerte del ateo

Suelo no «celebrar» la muerte de nadie. Me parece bastante contrario al cristianismo. Pero en el caso de Christopher Hitchens, autor, entre otros títulos, de God is not Great. How Religion Posions Everything (Dios no es bueno. Cómo la religión envenena a cualquiera), un como regusto no de alegría, sino de amargura, me vino al corazón, más cuando leí aquí mismo, en El Observador, la nota que sobre él hizo el padre Tomás de Híjar Ornelas. Continuar leyendo

Amenaza y mordaza

Los periodistas latinoamericanos siguen bajo presión y fuego graneado. Al narcotráfico y sus sicarios, le viene aparejada la poca estima de que gozan entre algunos gobernantes del centro y del sur del Continente. Hugo Chávez, como en tantas otras cosas, ha mantenido el liderazgo y mostrado el camino. Desde 2002, cuando el intento de golpe de Estado en su contra, tiene entre ceja y ceja a los medios no oficialistas. Continuar leyendo

1

Elecciones

«Imposible entender el mundo de hoy si usted no entiende la religión», escribió Jean Meyer en un texto que forma parte del libro Presente y perspectivas (Fondo de Cultura Económica, 2010). Imposible. Pero hay políticos y partidos que nos quieren hacer creer que es posible entender y gobernar a México haciendo a un lado la religión. Ocho de cada diez mexicanos somos católicos. Continuar leyendo

2

Miedo

La libertad religiosa en México huele a miedo. Miedo de los políticos por perder su espacio de autoritarismo. Miedo de los partidos de ser acusados por otros partidos. Miedo de perder las elecciones. Mientras en nuestro país la llamada «clase política» siga midiendo todo en términos de «costos», las reformas que necesitamos para vivir en paz y desarrollarnos bien pueden esperar mil años. Continuar leyendo