Aleteia, Buscando la verdad

Esta semana se presentó en Roma Aleteia-Buscando la verdad. Un equipo de profesionales católicos de la comunicación —bajo el patrocinio de los consejos pontificios para las Comunicaciones Sociales y para la Promoción de la Nueva Evangelización— responde así al llamado del Papa Benedicto XVI para revitalizar la fe.

Aleteia es una palabra griega que significa develar la verdad. Se trata de una red global, en seis idiomas, que ofrece información y contenidos claros Continuar leyendo

Vidas ventiladas

No una, muchas personas que me rodean, me han “recomendado con urgencia” que baje el sistema de mensajería instantánea llamado WhatsApp? Es buenísimo, me dicen. Y te quitas de pagos, cargos y puedes conversar a tope. Prefiero pagar, les contesto. Además, ni me interesa sostener otro tipo de conversaciones que no sean las conversaciones cara a cara que me hacen llevadero el día. Eso aprendí en mis clases de Comunicación Interpersonal. Lo cálido del mirar al otro… Continuar leyendo

Educar en la paz

El Papa Benedicto XVI acaba de realizar un viaje apostólico importantísimo al Líbano. La histórica tierra de los cedros está a la mitad del camino entre el Islam y el Cristianismo. Una nación duramente castigada por los conflictos religiosos, las guerras de anexión y la violencia larvada de Oriente Medio.

Además de los objetivos meramente religiosos —el anuncio de la exhortación apostólica Ecclesia in Medio Oriente—, el Papa ha dado una cátedra Continuar leyendo

El 24

Menudo jaleo se ha armado por la reforma al artículo 24 de la Constitución.  Es el que habla de la libertad religiosa.  Uno de los 30 derechos humanos fundamentales, que en México aparece como un derecho de segunda división.  Nadie lo pela.  Y cuando lo pela alguien es para criticar –cómo no—a la Iglesia católica.  También a los católicos que defendemos este derecho humano, como válido y necesario para la paz. Continuar leyendo

El engaño estaba en otro lado

Tras una larga y aceitosa calificación, el 31 de agosto se acabó el proceso electoral del primero de julio. No sé si esa práctica cunda en otros países. Lo dudo. Que en México nos tardemos dos meses en contar los votos, significa que todo el dinero que hemos gastado en perfeccionar las instituciones que cuidan las elecciones ha sido, más o menos, en vano. Con ábaco sería más ágil el conteo. Continuar leyendo

Pasó el 24

En la penúltima sesión de la legislatura de Querétaro, por 17 votos en favor y uno en contra, fue aprobada la reforma al artículo 24 constitucional propuesta por el Senado de la República.

Los diputados, encabezados por el presidente de la Mesa Directiva, el priísta Hiram Rubio García, echaron atrás las especulaciones que muchos hicimos (me declaro partícipe de ellas) en el sentido de que iban a meter esta reforma en la congeladora. Le entraron Continuar leyendo

Eminencia

Entre 1995 y 1996, el conocido escritor Umberto Eco y el cardenal arzobispo de Milán, Carlo María Martini, sostuvieron un diálogo epistolar en la revista italiana Liberal, del que surgió el libro ¿En qué creen los que no creen?  Se trató de un debate, al más alto nivel, sobre algo que resulta esencial en nuestro mundo: los fundamentos de la ética.

Palabras más, palabras menos, la postura de Eco fue que cualquier imposición ética desde fuera de la persona y desde el misterio es una violación a la conciencia; mientras que Martini sostenía que Continuar leyendo

Líderes

Cada año, desde 1993, la revista Telemundo, que dirige José Antonio Fernández, realiza un interesante sondeo de opinión entre aquellos que visitan la Expo Cine Video y Televisión, también organizada por la revista y por su espejo: el Canal 100, pionero de los canales por Internet en nuestro país.

No es —como lo aclara siempre la revista— un estudio de raitings, “es un sondeo que pretende descubrir cómo se percibe la industria Continuar leyendo

Refundar, ¿qué?

Por todos lados se escucha de los panistas que hay que “refundar” su Partido.  En doce años de gobierno federal supieron sacar lo peor de sí y lo mejor del pequeño priista que llevaban dentro.  Y hoy están en la tercera fuerza política del país.  Aquí les fue mejor.  Pero no mucho.  Perdieron la presidencia de la capital del Estado.

¿Refundar es el término adecuado para lo que tiene que hacer Acción Nacional?  Continuar leyendo

1

Volver a región: Viene el 24

Esta semana se tiene previsto, claro, si hay quórum, la votación de la legislatura local en torno a la reforma al Artículo 24 constitucional, avalada por el Senado el pasado 27 de marzo.  Como toda reforma constitucional, tiene que lograr la mitad más uno de aprobación de las legislaturas estatales para pasar a formar parte del cuerpo de la Constitución.

Morelos, Zacatecas, Michoacán, Baja California y Oaxaca, entre otros, la han rechazado. Continuar leyendo