En el año 80 antes de Cristo, el célebre orador romano Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C), predijo, con una genial puntería, los efectos de la exagerada transmisión de violencia por la televisión:
“Si en todo momento —escribió— tenemos que ver y oír sucesos crueles, a la larga perdemos, incluso los más sensibles por naturaleza, todo sentido de humanidad por la serie ininterrumpida de impresiones de atrocidades”.
Televisión
Mundial en 3-D
Este 2010 será recordado como el año en el que dará inicio un nuevo derrotero de la televisión abierta: la tercera dimensión o 3-D, misma que iniciará con la retransmisión desde Sudáfrica de la justa futbolera que inicia México contra el país anfitrión el próximo 11 de junio. Los grandes fabricantes de televisores se hacen ya dueños de jugosas ganancias, pues habrá una compra masiva de aparatos capaces de recibir, decodificar y emitir la señal en 3-D en todo el mundo. La primera cita para saber de qué va el mercado es dentro de pocos días, del 7 al 10 de este mes de enero en Las Vegas, en el “show” anual de las nuevas tecnologías de la imagen que es estación obligada para la industria mundial. Continuar leyendo
Identidad y bicentenario
Para cuando un niño promedio de clase media urbana llegue a la escuela primaria habrá pasado ya tres mil horas viendo televisión. Para cuando este mismo niño termine la primaria, habrá estado 16 mil horas ante el aparato televisor. Ello indica que dicho niño habrá estado en contacto más tiempo con la televisión que con sus profesores y con sus padres. Continuar leyendo
El niño del globo
El sistema informativo basado en el espectáculo, fue duramente timado hace un par de semanas muy cerca de Denver, en el Estado de Colorado, cuando un padre bastante enloquecido y raro, hizo correr la especie que su hijo de 6 años estaba en un globo aerostático a la deriva. Continuar leyendo
Lo que más vemos
El reporte especial de IBOPE sobre los programas más vistos en 2007, recientemente publicado en la revista especializada Telemundo, muestra, a las claras, que el negocio de la TV en México no ha cambiado en los últimos cuarenta años: siguen siendo las telenovelas nacionales, el futbol local y algún noticiario de Televisa, los programas más vistos. Continuar leyendo