Como otros grandes escritores húngaros del siglo XX —pienso en Sándor Márai, Péter Esterházy, Dezsö Kosztolányi o László Földényi— el tema del totalitarismo está presente en la obra completa de Imre Kertész, fallecido el pasado 31 de marzo de 2016, a los 86 años de edad, en la ciudad que lo vio nacer en 1929: Budapest.
Para un lector asiduo de la obra de Kertész, habrá siempre algún título que le conmueva hasta las entrañas (el famoso “hachazo” del que hablaba Kafka). O varias. Yo tengo dos. Continuar leyendo
Mi generación creció con la figura de Umberto Eco (1932-2016) como el gran gurú de la crítica a la cultura de masas. Recuerdo haber tenido discusiones con mis compañeros de la carrera de Comunicación sobre si éste o aquél era “apocalíptico” o si era “integrado”. Fue un guía indestructible a la hora de hacer análisis de la semiótica de Supermán o de los cómics. No entendíamos mucho (casi nada) de lo que planteaba. Pero le echábamos muchas ganas a la lectura de libros como “Obra Abierta” para poder citarlo en las mesas redondas que se armaban dentro de la Asociación Nacional de Estudiantes de Comunicación…
Un escritor católico está en Amazon. Se trata del panameño Claudio de Castro quien, junto a su esposa Vida y sus hijos, ha armado una empresa familiar -Ediciones Anab- que hoy cumple 12 años de existencia.