Poco menos que sorprendente, cuando menos para el sentido común de la generación mía (de los sesenta del siglo pasado para acá) ha sido la resolución del Parlamento Europeo de solicitar a la Comisión Europea el considerar la posibilidad de otorgar un reconocimiento de robots “como personas legales”.
Un servidor, como muchos de los lectores de Siempre! creció con la imagen del robot de Perdidos en el Espacio, o de Arturito y C3PO de La Guerra de las Galaxias. Continuar leyendo
Los medios son escasos, la inventiva es alta en Cuba. Por decir un ejemplo reciente, 80 niños de distintos municipios aledaños al de Pinar del Río, formaron la Red Infantil de Cine y Televisión Comunitaria.
No voy a hablar ni de la película Birdman, ganadora el pasado domingo de tres estatuillas de la Academia de Cinematografía de Estados Unidos, ni tampoco del topicazo del “mexicano esforzado”, etcétera, etcétera.
El próximo 11 de diciembre se estrena en algunas salas de cine del país el filme de Juan Manuel Cotelo Mary’s land (Tierra de María). El corazón de México es, por supuesto, tierra de la madre santísima. Como lo es Fátima o Zaragoza, Lourdes, Coromoto, Luján, Aparecida…
Tras el éxito de la película Cristeros , protagonizada por un reparto multiestelar, se está exhibiendo la película Los últimos cristeros , del joven cineasta mexicano Matías Meyer. Un filme poético, que recupera el relato de Antonio Estrada, Rescoldo, sobre los ecos de la guerra cristera en el estado de Durango, cuando ya todo parecía «arreglado» entre la Iglesia católica y el gobierno. 

