El 25 de septiembre, en una Misa celebrada al mediodía, el arzobispo de Morelia (Michoacán), el cardenal Alberto Suárez Inda, dio a conocer a los fieles que había sido encontrado el cuerpo sin vida del que fuera el párroco de la Santísima Trinidad en Janamuato, José Alfredo López Guillén.
Más tarde, la Procuraduría General de la República reconoció que el cuerpo en estado de descomposición que se había encontrado en el término municipal de Puruandiro era, en efecto, el del párroco desaparecido desde el domingo 18 de septiembre. Continuar leyendo
Enorme alegría desató la designación de Panamá por parte del Papa Francisco como sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud a celebrarse enl 2019.
“Estamos aquí para ayudarte a volver a empezar o continuar tu camino personal hacia la fe y ojala puedas encontrar paz, felicidad y el verdadero propósito de tu vida. Queremos compartir contigo la belleza, la historia y lo prodigiosa que es nuestra Iglesia Católica”, dice el mensaje de bienvenida de la página web en español “Católicos regresen”.
La sequía que sufre el sur de México no solamente ha acarreado problemas a los campesinos y a los agricultores, también ha hecho emerger de las aguas al menos dos templos construidos por la Orden de los Predicadores fundada por Santo Domingo de Guzmán y que estuvieron entre las órdenes de la primera hora de la Conquista de México por España en el siglo XVI.
El Papa Francisco fue irónico, enfático, totalmente claro en el vuelo de regreso de México a Roma: “cristiano es el que construye puentes y no es cristiano el que construye muros”. Ergo: Donald Trump –candidato triunfador por el lado republicano del súper martes en Estados Unidos—“no es cristiano”.
Anteriormente –en México—el peligro era ser torero o limpiador de vidrios de los rascacielos (o ciclista en la capital del país). Hoy, éste último peligro persiste, pero se le han sumado otros dos: ser sacerdote o periodista.
Uno de los videos más compartidos de la visita de seis días del Papa a México fue el del jalón que le dio un joven, al tratar de robarle a otro el rosario que Francisco le estaba dando. Esto, como todos ya saben, motivó que el Pontífice se fuera de boca encima de la cabeza de un enfermito que estaba en su silla de ruedas, recibiendo, también, el cariño del Santo Padre.
Dentro de un mes, el Papa Francisco estará pisando suelo mexicano, en un viaje apostólico anhelado por los católicos (83 por ciento de la población mexicana) y esperado, con múltiple actitud, por los no católicos.
El martes 12 de diciembre de 1531 “el sol venció a las tinieblas”, según la frase del padre José Luis Guerrero, refiriéndose al “nuevo nacimiento” de los pueblos indígenas del centro de México y su incorporación gradual a “la alianza nueva y eterna”, fruto de la última, decisiva, aparición de la Virgen de Guadalupe al “macehual”, al indígena pobre, Juan Diego Cuauhtlatoatzin (“El que habla como águila”).
En la edición del mes de diciembre de 2015, la revista National Geographic ha puesto en portada y como reportaje principal la devoción y la intercesión de la Virgen María como un fenómeno global, haciendo de la madre de Jesús “la mujer más poderosa del mundo.”